Mostrando entradas con la etiqueta Censo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Seguimiento de la población invernante de la Grulla común en Salamanca

Como sabéis, puesto que ya ha sido el tema principal de alguna entrada anterior, el Grupo Local SEO-Salamanca ha participado recientemente en la realización de dos censos nacionales, concretamente el de Grulla Común y el de Aguilucho Lagunero.

Grulla descansando en un sembrado. Autor: Joaquín del Castillo


Respecto al primer censo, la participación del grupo local se ha limitado a censar uno de los principales dormideros de esta especie en la provincia. Éste se ha completado con la realización de un seguimiento de la población invernante de Grulla común. En nuestro caso, creemos de importancia la realización del seguimiento de esta especie debido principalmente a los siguientes motivos:

  1. Constituye un elemento de conservación no sólo de la especie si no del espacio o espacios de carácter importante para sus poblaciones.
  2. Las actividades y jornadas que puedan derivarse para la realización de este seguimiento son importantes jornadas de educación ambiental y sensibilización, en algunas ocasiones local, no sólo del voluntariado que participa en ellas.
Gracias a la información que se ha conseguido recoger durante estos últimos años se ha podido elaborar el siguiente informe, el cuál persigue una serie de objetivos relacionados con el aumento de los conocimientos de la biología de esta especie (conocer dinámicas poblacionales, áreas de alimentación y descanso, problemas locales de conservación...).



Adulto y juvenil de Grulla común.



Podéis visualizar el informe en el siguiente enlace.

Por último, agradecer a todos los que habéis colaborado de forma directa (en la realización de los censos) o de forma indirecta (mandando información, fotografías...). También agradecer a Grus Extremadura, ICORA y otras asociaciones por el uso de fotografías e información recogida en sus páginas web.



miércoles, 8 de noviembre de 2017

PARTICIPACIÓN EN CENSOS NACIONALES

En nuestro afán de seguir conservando y conociendo el mundo de las aves, el Grupo Local SEO-Salamanca, colaborará en los próximos meses invernales en la elaboración de dos censos nacionales.

El primero de ellos, se centra en contabilizar la población invernante de Grulla común (Grus grus) en ciertos dormideros de la provincia salmantina. Para ello, y tal como por parte del coordinador nacional (Grus Extremadura) nos han sido indicadas, las fechas de censo son las siguientes: 15 de Diciembre y 19 de Enero.   Además de estas jornadas de censo, completaremos la colaboración en el mismo, con diversas jornadas de observación y lectura de anillas de estas bella y gregaria especie.



El segundo censo se basa en el conteo de individuos de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) en dormideros. Un proyecto que está coordinado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y en el que también participaremos. Las fechas definitivas de censo son del 11 al 22 de Diciembre y del 8 al 21 de Enero. 






Os invitamos a colaborar en dichas actividades, puesto que además de disfrutar de concentraciones notables de ambas especies así como de imágenes muy bellas ( los atardeceres y amaneceres observando estas especies suelen ser muy impactantes), podremos conocer una serie de aspectos importantes para la conservación de estas especies a nivel provincial y nacional y de los hábitats que utilizan para desempeñar una parte de su ciclo vital.


Por tanto, todo aquel que quiera colaborar en alguno de los censos, puede contactar a través del correo electrónico (seosalamanca@gmail.com) mandánonos rellenado el siguiente formulario (Pincha aquí), e iremos mandando información individual a cada participante. (El rellenar este documento es de carácter obligatorio para poder realizar un seguro de la actividad y también para mejorar la organización de cada jornada de censo)

¡¡ Esperamos vuestra participación!!




martes, 17 de diciembre de 2013

Censos de invierno

    Llega el mes de diciembre y con él comienzan los ya tradicionales censos nacionales de aves invernantes. Este año, tocan grullas, milano real y, como no, los de acuáticas invernantes.

 

 
     Cronológicamente el primero que se va a realizar es de grulla común (Grus grus). Las fechas preferentes de realización son los días 21 y 22 de diciembre. El objetivo es conocer la tendencia poblacional de la invernada de esta especie desde el último censo del año 2007. Si bien la provincia de Salamanca no acoge muchos individuos en comparación con otras regiones, si es la más importante de la mitad meridional de la península. Así, al tradicional enclave del Embalse de Santa Teresa se han unido la zona del Campo de Peñaranda y una pequeña población entorno a las dehesas del occidente provincial.

 
 



     En segundo lugar tendremos el censo nacional de milano real (Milvus milvus) invernante. Conocido el importante declive poblacional de esta especie de cerca del 50% entre los censos del invierno de 1993-94 y el de 2003-04, es el momento de comprobar su evolución diez años después. Hasta entonces, Salamanca representaba la provincia de España con más densidad e individuos, de ahí la importancia que tiene para la especie. El regreso del uso masivo e indiscriminado del veneno al campo, junto con otros factores desconocidos, puede estar detrás de este hecho, de ahí la vital importancia de lograr una buena cobertura en la provincia. Recordaros, que el milano real esta catalogado con el mismo grado de amenaza de una especia tan emblemática como el águila imperial, de ahí que os animamos a participar a todos. Las fechas preferentes para su realización son entre el 6 y el 10 de enero de 2014, si bien son válidos los muestreos realizados entre el 20 de diciembre y el 20 de enero.

      La metodología serán los recorridos en automóvil a baja velocidad y los censos en dormideros en cuadrículas UTM 10x10.

 

 
     Para terminar, se realizará el anual censo de aves acuáticas en la mayoría de las zonas húmedas de Salamanca. Aunque la fecha aún no es definitiva, este se realizará previsiblemente en uno de los dos fines de semana centrales de enero. Este es el censo que más veces hemos realizado puesto que lo repetimos anualmente, y nos permite, además de conocer la invernada de acuáticas, el estado de conservación de nuestros ríos, embalses y charcas. 

     Para cualquier información, sugerencia o para el caso que quieras participar, puedes ponerte en contacto con el Grupo Local de Salamanca en el cual te indicaremos como hacerlo.

     Asimismo te solicitamos que en el caso que conozcas algún dormidero de milano real nos lo comuniques de forma privada a través del correo electrónico para facilitar la tarea del que realice el censo en la correspondiente cuadrícula.
 
 
Texto y fotos: Ángel González Mendoza.