Mostrando entradas con la etiqueta Aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

La Campaña Aguiluchos toca a su fin

Una señal inequívoca en los campos de cereal, nos advierte de que el final de la campaña de este año está cerca. Las cosechadoras, dejando su enorme rastro en los trigales, son cada vez más frecuentes en el horizonte. Tras ellas, decenas de cigüeñas blancas se dan un festín de insectos y roedores, pero también de los nidos (con huevos o con pollos) que las cuchillas de estas máquinas siegan al recoger el cereal. 


Cercado alrededor del nido y campo cosechado y empacado.

Empiezan las prisas al recibir los avisos de cosecha por parte de los agricultores, en parcelas dónde hemos localizado nidos. Es urgente llegar a tiempo para colocar el cercado metálico alrededor del nido, que permitirá salvaguardar a tan preciada prole. Unos pollos de aguilucho, que en el caso del Aguilucho cenizo, la especie con mayor grado de catalogación, volarán pronto hacia sus cuarteles de invernada en África. 




Por supuesto, sin el entendimiento con los propietarios de las parcelas, la conservación de los nidos y pollos sería mucho más compleja. Es precisamente el dar a conocer la importancia de conservar a estas aves rapaces, lo que nos ha llevado este año a intentar hacer un mayor esfuerzo de difusión mediante redes sociales. Tanto es así, que en las últimas semanas hemos tenido el placer de que hayan realizado dos reportajes sobre este proyecto y que además hayamos contado con la visita de todo un experto en la materia como es Simon Lee, de Natural England.

Simon Lee durante el anillamiento científico de pollos.

Podéis ver el reportaje que nos hicieron ese día para el programa Tu tiempo de Antonio Brasero, en Antena 3, en el siguiente enlace:





Más cercano en el tiempo, hemos podido disfrutar del reportaje que nos ha grabado nuestro amigo Alberto. Conocedor y colaborador de este proyecto durante los primeros años del mismo, no ha dudado ni un instante, cuándo desde el Grupo local le propusimos si le parecería interesante grabar la labor que realizamos en el marco de la Campaña Aguiluchos. Con mucho esfuerzo por su parte y mucho trabajo de edición, ha preparado un reportaje excepcional del proyecto y cómo suele hacer, también ha querido incluir esos toques de humor que caracterizan a sus vídeos. Vídeos, curiosidades, conocimientos y reportajes que son una parte indispensable de su interesante canal de Youtube, Aventuras Barbudas y que centran especial atención en dar a conocer al público la naturaleza y su conservación.

Podéis ver el reportaje en el siguiente enlace:

Interesantes jornadas que hemos completado con la colocación de cercados metálicos y el anillamiento científico de individuos juveniles.




El duro trabajo de campo toca a su fin, pues la inmensa mayoría de parcelas ya están cosechadas y los pollos de los nidos localizados también han completado prácticamente su desarrollo. Únicamente queda recoger aquellos cercados metálicos que hemos dejado más tiempo para curarnos en salud. Sin embargo, aún queda mucho trabajo de recogida y tratamiento de datos, elaboración de informes y la preparación y envío de las recompensas a todos aquellos que habéis colaborado en el proyecto, aspecto éste que ya hemos empezado hace algunas semanas. También por supuesto, aún falta depurar los errores cometidos esta temporada, con el objetivo de seguir mejorando en las siguientes. 

Todo el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos meses es poco, cuándo conseguimos observar escenas como la siguiente imagen, ver volar por fin a los pollos.

Aguilucho cenizo juvenil con marcas alares.

domingo, 10 de junio de 2018

Seguimos en busca de aguiluchos cenizos

Durante las últimas jornadas realizadas dentro de la Campaña Aguiluchos 2018, hemos centrado ya nuestro esfuerzo en la búsqueda de parejas de Aguilucho cenizo y de Aguilucho pálido en los campos de cereal. Como cada año, la búsqueda lleva muchas horas y hay que cargarse de mucha paciencia hasta conseguir dar con un territorio y posteriormente con un nido. 

A esta dificultad habitual, tenemos que añadir que este año estamos localizando muy pocas parejas de aguiluchos, tanto de cenizo como de pálido, llegando a sumar únicamente un total de cuatro nidos encontrados, de los cuáles tres son de Aguilucho cenizo y únicamente uno es de Aguilucho Pálido.  También se ha localizado un nido de Aguilucho lagunero en cereal. Además, de los tres nidos de cenizo uno de ellos ha fracasado debido a las copiosas precipitaciones de las últimas semanas. Creemos que este factor puede estar retrasando notablemente la reproducción de ambas especies e incluso haga peligrar las primeras puestas realizadas hace algunas semanas. A esto hay que añadir que hemos notado también una disminución de las parejas que ocupaban zonas y territorios de cría habituales otros años. 

Aunque todo apuntaba a un año excepcional de cría debido a la espesura y altura con la que el cereal se está desarrollando, parece ser que por motivos que aún no están claros, al menos en la provincia de Salamanca a estas alturas de campaña y con estos resultados, puede deparar en el año con menor número de parejas y nidos localizados  de todos cuántos llevamos realizando este proyecto. Cómo se observa en las foto siguiente, también se ha comenzado ya a realizar la cosecha en verde de forraje, situación que en ocasiones también produce la pérdida de nidos de estas aves rapaces.



Parcela de avena cosechada. Autor: Miguel Mangas



Macho de Aguilucho Cenizo. Autor: Miguel Mangas


Pese a estas dificultades continuaremos esforzándonos un año más en localizar la mayor cantidad de parejas y nidos posibles. La jornada de hoy, aunque si bien hemos observado varias parejas de aguilucho pálido y algún macho de aguilucho cenizo, se ha cerrado sin localizar ningún nido, en gran parte, debido a las continuas lluvias que imposibilitaban la observación correcta de las parejas e incluso hacían disminuir notablemente los movimientos de las mismas.




Hembra de Aguilucho cenizo y hábitat de cría típico.
Autor: Miguel Mangas

Por último, si quieres colaborar en la Campaña Aguiluchos, puedes hacerlo a través del Programa de Apadrinamiento o comprando una camiseta. Pincha aquí para más info: Apadrinamiento

También puedes participar como voluntario contactando a través de nuestro correo electrónico seosalamanca@gmail.com 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Últimos avances en la Campaña Aguiluchos

Con el calor empezando a hacer acto de presencia, centramos nuestro esfuerzo en la localización de las parejas reproductoras de aguiluchos en cereal, principalmente Aguilucho pálido y Aguilucho cenizo. 
Durante las últimas jornadas hemos terminado con la búsqueda de parejas reproductoras de Aguilucho lagunero y hemos localizado ya el primer nido de Pálido con un total de 4 huevos.


Hábitat típico de cría de Aguilucho cenizo. Autor: Miguel Mangas


Además de estrenarnos en esta temporada con el primer nido en cereal, pudimos observar diversos territorios de cenizo y pálido sin localizar aún sus nidos, tarea que nos ocupará en las próximas jornadas. Entre lo más destacado de la pasada jornada fue la observación de un macho adulto que se anilló con marca alar hace ya tres años y que ha vuelto de nuevo a la misma zona para criar y de otro macho parcialmente melánico.


Fotografía testimonial de un macho de Aguilucho Pálido con ceba. Autor: Gonzalo Criado



Macho de Aguilucho cenizo con marcas alares con dígito 4K. Autor: Gonzalo Criado


Hemos seguido probando el uso de nueva tecnología, como los drones para la búsqueda de estas especies. Una herramienta muy útil al ser más eficaz y sin la necesidad de entrar en el interior de las parcelas.



Por último, queremos invitaros a visitarnos el próximo sábado en Ornitocyl, la feria del turismo ornitológico de Castilla y León, dónde expondremos nuestra campaña. Podéis consultar más información en el siguiente enlace:

http://www.ornitocyl.es/web/es/

miércoles, 9 de mayo de 2018

III Jornada Campaña Aguiluchos: Un gran avance

Seguimos avanzando en la búsqueda de territorios reproductores dentro de la Campaña Aguiluchos 2018. El pasado domingo localizamos un total de  12  nidos de Aguilucho lagunero más otros 3 probables. Gracias a un nutrido grupo de voluntarios, nos dividimos en dos grupos con el objetivo de abarcar cuanto más territorio mejor para avanzar con esta especie y terminar con la búsqueda de sus nidos sobre la quincena de este mes, para posteriormente comenzar con el duro trabajo de la campaña, la localización de los nidos de aguilucho cenizo y pálido.

Como novedad pudimos localizar el primer pollo de la temporada en uno de los nidos localizados. Llama la atención además que en la siguiente fotografía podemos observar el resto de una presa habitual en los nidos de esta rapaz, una rana.




Como novedad también usamos una nueva herramienta para la búsqueda de los nidos pues uno de los colaboradores de la Campaña asistió a la pasada jornada con un dron que permitió no sólo tomar preciosas y diferentes fotografías del lugar si no que facilitó mucho la localización de los nidos de esta especie. Esta herramienta la seguiremos usando para la localización de los nidos de las otras dos especies.



También como curiosidad pudimos observar la agresividad en la defensa del territorio reproductor por parte de una hembra de lagunero sobre una hembra de azor que sobrevolaba la zona próxima a un nido.


Por último la jornada tuvo un final algo más triste pues localizamos un nido depredado con la hembra adulta muerta y otro nido perdido por la subida del nivel del agua. 

Para terminar la entrada de esta jornada, queremos haceros llegar que hemos conseguido sobrepasar el objetivo del Crowdfunding que hemos desarrollado a lo largo de este mes y medio. Queremos agradeceros a todos los mecenas vuestra colaboración en el proyecto al igual que a todos los padrinos que lo habéis realizado mediante el Programa de Apadrinamiento. 


GRACIAS!!

domingo, 22 de abril de 2018

II Jornada de la Campaña Aguiluchos 2018: Comienza el trabajo de campo

Después de la primera jornada de hace unas semanas en la que os contamos que aún los aguiluchos laguneros estaban en la fase de cortejo y construcción de los nidos, hemos vuelto a salir dentro de la Campaña Aguiluchos 2018 para la búsqueda y localización de los nidos de esta especie, que es la más temprana en criar de las tres especies de aguiluchos reproductores en España. 

Debido a las condiciones climatológicas de las últimas semanas hemos observado como hay un retraso considerable en la etapa reproductiva de esta especie pues las continuas e importantes precipitaciones han tumbado la vegetación palustre en la que instalan sus nidos y han aumentado considerablemente los caudales hídricos de los regatos estacionales y charcas. 



Aguilucho lagunero macho. 


Además nos hemos percatado del rápido crecimiento de las parcelas de cereal, por lo que en las próximas semanas comenzaremos con la búsqueda de territorios reproductores de las otras dos especies de aguiluchos, el pálido y el cenizo, al tener éstas una mayor problemática de conservación que el Aguilucho Lagunero.

A lo largo de esta mañana, con algún que otro chubasco a primeras horas de la mañana, hemos localizado un total de tres nidos, con cuatro, dos y ningún huevo respectivamente. Observamos que pese a que las hembras comienzan a estar ya en el nido, se encuentran  en el momento de la puesta de los huevos. 



Primer nido de la Campaña. 4 huevos.


Por último, hemos observado algunos ejemplares de Aguilucho cenizo que se encuentran en estos momentos en la búsqueda de territorios óptimos para la cría. 


Hembra de Aguilucho cenizo.


A partir de ahora comienza ya el duro trabajo de campo con los aguiluchos, pues seguiremos localizando nidos de lagunero, para a partir de comienzos del mes de Mayo centrar nuestro esfuerzo en esta otra especie.


Aguilucho cenizo macho


Si quieres participar como voluntario en la campaña contacta con nosotros a través del correo electrónico y si deseas colaborar en la campaña puedes hacerlo a través del Crowdfunding o del Programa de Apadrinamiento. Más info en los siguientes enlaces:



domingo, 1 de abril de 2018

INICIO DE LA CAMPAÑA AGUILUCHOS 2018

Esta mañana hemos dado el pistoletazo de salida a la Campaña Aguiluchos de este año. Como ya es habitual comenzamos realizando la búsqueda y localización de territorios reproductores de Aguilucho Lagunero, al ser la especie más temprana en nidificar. 

Voluntarios localizando nido de Aguilucho Lagunero.

Hemos muestreado una  serie de zonas óptimas en las que hemos localizado nidos durante las últimas campañas. Sin embargo y debido a las condiciones meteorológicas de las últimas semanas, sobre todo la importante precipitación acumulada, creemos que muchas de las parejas han retrasado el período reproductor así como la construcción de los nidos, si lo comparamos con el año anterior.

Aún así, hemos localizado algunos territorios ocupados, llegando a encontrar un nido en construcción  y observando a la gran mayoría de parejas aportando material al nido o realizando los impresionantes picados, volteretas y cabriolas que constituyen las paradas nupciales. 



Aguiluchos laguneros en parada nupcial.

Jornadas como la de hoy sirven para empezar a coger temperatura y ritmo en la campaña, además de enseñar aspectos identificativos de los aguiluchos en campo a los nuevos voluntarios. El tipo de vuelo, los diformismos sexuales (si bien en el lagunero en algunas ocasiones no es sencillo al existir machos con diseños muy similares a los de la hembra), el hábitat típico usado para la reproducción, la observación de las paradas nupciales...


Diseño típico de macho.

Hemos podido comprobar también que nos encontramos en pleno paso pre-nupcial, pues durante esta mañana ha sido frecuente la observación de numerosos individuos de golondrina común, abubillas,  alguna espátula y de pequeños grupos de limícolas, como ha sido el caso de por ejemplo, unos combatientes. 

Debido a que aún es temprano teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra la mayoría de parejas, seguiremos con la búsqueda a partir de la quincena de este mes. 


Por último, ya están disponibles tanto el crowdfunding como el programa de apadrinamiento, principales medios de financiación para la realización de la campaña y a los que os invitamos a echar un vistazo y colaborar con nuestro proyecto. 
Podéis consultarlos en los siguientes enlaces:





miércoles, 8 de noviembre de 2017

PARTICIPACIÓN EN CENSOS NACIONALES

En nuestro afán de seguir conservando y conociendo el mundo de las aves, el Grupo Local SEO-Salamanca, colaborará en los próximos meses invernales en la elaboración de dos censos nacionales.

El primero de ellos, se centra en contabilizar la población invernante de Grulla común (Grus grus) en ciertos dormideros de la provincia salmantina. Para ello, y tal como por parte del coordinador nacional (Grus Extremadura) nos han sido indicadas, las fechas de censo son las siguientes: 15 de Diciembre y 19 de Enero.   Además de estas jornadas de censo, completaremos la colaboración en el mismo, con diversas jornadas de observación y lectura de anillas de estas bella y gregaria especie.



El segundo censo se basa en el conteo de individuos de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) en dormideros. Un proyecto que está coordinado por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y en el que también participaremos. Las fechas definitivas de censo son del 11 al 22 de Diciembre y del 8 al 21 de Enero. 






Os invitamos a colaborar en dichas actividades, puesto que además de disfrutar de concentraciones notables de ambas especies así como de imágenes muy bellas ( los atardeceres y amaneceres observando estas especies suelen ser muy impactantes), podremos conocer una serie de aspectos importantes para la conservación de estas especies a nivel provincial y nacional y de los hábitats que utilizan para desempeñar una parte de su ciclo vital.


Por tanto, todo aquel que quiera colaborar en alguno de los censos, puede contactar a través del correo electrónico (seosalamanca@gmail.com) mandánonos rellenado el siguiente formulario (Pincha aquí), e iremos mandando información individual a cada participante. (El rellenar este documento es de carácter obligatorio para poder realizar un seguro de la actividad y también para mejorar la organización de cada jornada de censo)

¡¡ Esperamos vuestra participación!!




viernes, 27 de octubre de 2017

RESULTADOS XIV CONGRESO DEL GIA

Los pasados días 20, 21 y 22 de Octubre, celebramos el XIV Congreso del Grupo Ibérico de Aguiluchos en el Albergue Municipal Lazarillo de Tormes, un evento al que asistieron diversas organizaciones conservacionistas y expertos dedicados a la protección y defensa de los aguiluchos ibéricos, los hábitats esteparios y por tanto también del resto de especies que comparten ecosistema con estas rapaces.




Se realizaron un total de 15 ponencias, presentando informes sobre los diferentes proyectos relacionados con la conservación de los aguiluchos y sus hábitats. Además tuvieron lugar ponencias relacionadas con las estrategias de comunicación y divulgación social, las técnicas de captura y marcaje, estudios de mortalidad en parque eólicos, invernada del Aguilucho Cenizo en África, o estudios epidemiológicos en centros de recuperación. También se desarrollaron varias mesas de trabajo acerca de aspectos muy concretos, como la Custodia del Territorio, Metodología o Hacking.

Ponencia sobre la Invernada del Aguilucho Cenizo en África. 




Finalmente, mediante la aprobación de unos estatutos, se constituyó oficialmente el Grupo Ibérico de Aguiluchos, que registraremos en el registro de asociaciones en próximos días. Gracias a este avance, el GIA constituye una herramienta muy importante en la conservación de estas especies en nuestro terrritorio.




Además, una de las organizaciones que asistieron al evento y que contribuyeron con la realización de dos ponencias, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) anunció la posibilidad de colaborar en el próximo censo nacional de Aguilucho Lagunero invernante, en el que participaremos. Próximamente podréis contar con más información en este espacio y en nuestra página de facebook.




Por último, agradecer a todos los congresistas y ponentes su asistencia y colaboración en el pasado congreso, y también a todos los voluntarios del Grupo Local SEO-Salamanca y la Asociación Salamanca Natural, que han trabajado intensamente durante más de un año para organizar éste. También queremos agradecer la colaboración al Ayuntamiento de Salamanca, al personal del albergue municipal Lazarillo de Tormes, a la imprenta La Gótica, a la Diputación de Segovia por cedernos su exposición, a SEO/Birdlife y a la Junta de CyL. 
No podemos olvidar mostrar tampoco nuestro más sincero agradecimiento a Nacho Sevilla, por implicarse en la imagen del cartel de esta edición. 



sábado, 17 de junio de 2017

Seguimos con la Campaña Aguiluchos

En las últimas semanas y como habéis podido comprobar a través de nuestro facebook, seguimos inmersos en plena Campaña Aguiluchos. 

Una vez localizado el mayor número posible de nidos, con un total que ronda los 50, es el momento de explicar la campaña a los propietarios de las parcelas para saber en que fecha se va a efectuar la cosecha del cereal y así determinar si es necesario colocar un cercado metálico o si es precisa la recogida de los huevos y pollos inviables en la naturaleza, para transportarlos al CRFS Las Dunas e intentar su cría en cautividad y su posterior puesta en libertad a través del hacking. Todas las acciones desarrolladas dentro de la Campaña Aguilucho cuentan con los permisos correspondientes.


Cercado metálico colocado.



Paisaje típico en la Campaña Aguiluchos. Autor: M.M.G





Con los primeros cercados metálicos colocados y los primeros ingresos de pollos y huevos inviables, llega también el momento de proceder al anillamiento de los primeros pollos de Aguilucho Pálido y Aguilucho Cenizo.



Hace unas semanas además del anillamiento de los pollos, contamos una vez más con la grata visita de nuestros amigos de Brinzal, para la captura y anillamiento de ejemplares adultos reproductores.

Diversas imágenes de la captura y anillamiento de ejemplares adultos.Autores: M.B y G.C





Momento en el que se libera el macho adulto una vez anillado. Autora: A.S.



Sin embargo, como en todo proyecto de conservación, surgen contratiempos. Pese a que nuestro esfuerzo es cada año mayor, en esta temporada el cereal ha tenido un crecimiento muy escaso, un factor que unido a que muchos de los Aguiluchos Cenizos han comenzado la puesta algo más tarde de lo habitual, a la aceleración de las cosechas y a las elevadas temperaturas que estamos sufriendo durante estos últimos días, estos aspectos dificultan aún más la conservación de esta especie y el desarrollo óptimo de las nidadas. 

Pollo de Aguilucho Pálido en el nido, soportando las altas temperaturas que en estos días pueden ser un factor que contribuya a la mortalidad de los pollos. Autora: V.B.



 Cosechadora. Autor: M.M.G.



A lo largo de las siguientes semanas, seguiremos colocando los cercados metálicos que sean necesarios para salvaguardar los pollos hasta que todos terminen su desarrollo y se de por finalizada la Campaña Aguiluchos.

Por último y no por ello menos importante, siguen disponibles las diversas opciones mediante las cuáles podéis colaborar en nuestra Campaña Aguiluchos. Podéis aportar vuestra ayuda a través del Programa de Apadrinamiento, comprando una camiseta o a través del Crowdfounding, cuyo plazo finaliza el día 24 de este mes.


lunes, 22 de mayo de 2017

Avanzando en la Campaña Aguiluchos

Desde hace ya varias semanas cuando comenzó la Campaña Aguiluchos 2017, los voluntarios que conforman el Grupo Local SEO-Salamanca, así como los colaboradores y participantes de este proyecto, hemos aunado esfuerzos para localizar el mayor número de nidos de Aguilucho Lagunero. La gran mayoría de los encontrados hasta hace una semana, se encontraban aún incubando o realizando la puesta, si bien en alguno de ellos, se ha procedido ya al anillamiento de los pollos.


Debido a la importante problemática que sufren las otras dos especies reproductoras de aguiluchos , nuestros esfuerzos se centran a partir de estos momentos, en la localización de los nidos de Aguilucho Pálido y Aguilucho Cenizo.
En algunas comarcas el cereal que ha tenido un desarrollo muy pobre, con escasa altura y espigado, pinta ya las parcelas de colores dorados, anunciando así la llegada próxima de la cosecha. Este rápido y pobre desarrollo del cereal, puede que sea uno de los factores que ha propiciado un ligero retraso en la cría de estas especies, en especial en el Aguilucho pálido, puesto que en el mejor de los casos, los nidos localizados se encuentran con pollos muy pequeños. En el caso del Aguilucho cenizo todos los nidos encontrados hasta el momento se emplazan en el inicio o incubación de las puestas.

Macho adulto de Aguilucho Cenizo con una presa.


Durante estas próximas semanas seguiremos esforzándonos por localizar el mayor número posible de parejas y nidos de estas dos últimas especies, con el objetivo principal de salvar las puestas y pollos de estas rapaces del paso de las cosechadoras.

Si quieres participar en la Campaña Aguiluchos 2017 contacta con nosotros a través del correo electrónico o puedes colaborar a través de las siguientes opciones:

Por último, tenéis a vuestra disposición un vídeo documental explicativo de la Campaña Aguiluchos en nuestro nuevo canal de youtube. Podéis visualizarlo pinchando Aquí


martes, 2 de mayo de 2017

UNA HISTORIA LLAMADA ESPERANZA

El título de la entrada refleja de una manera bastante exacta, la buena noticia que nos llevamos ayer los colaboradores voluntarios del Grupo Local SEO-Salamanca. 

En este momento, nos encontramos localizando territorios de Aguilucho Lagunero, dentro de la Campaña Aguiluchos 2017. En nuestras salidas en busca de éstos, nos hemos encontrado ya con las otras dos especies reproductoras de aguiluchos, el Aguilucho pálido y el Aguilucho cenizo. Estas especies están en estos momentos emparejándose y en el caso del pálido, algunas parejas comienzan ya a construir sus plataformas, por lo que en las próximas semanas empezaremos a dedicarle tiempo a la búsqueda de sus territorios y nidos.

Nuestro colaborador Germán Fraile, en una de las salidas en busca de zonas favorables para la reproducción de estas especies, detectó un ejemplar de Aguilucho Cenizo que portaba anilla metálica y pvc de lectura a distancia. En la primera observación, no pudo leer el código de la anilla si bien al día siguiente pudo confirmar que se trataba de un Aguilucho Cenizo, que anillamos dentro de la campaña del año pasado, concretamente con el código T06.

Este ejemplar formaba parte de un nido, que se localizó durante la pasada campaña en el término municipal de Calzada de Don Diego. Sus progenitores, una bella pareja de esta rapaz cuya población está en serio riesgo de declive debido a su problemática, escogió en el mes de mayo, una parcela cultivada en la que construir una plataforma dónde sacar adelante a su progenie. Dentro de este mar verde de cultivos, la hembra realizó una puesta de un total de 4 huevos. Una vez encontrado y georeferenciado el nido, era el momento de explicarle al propietario de la parcela, la metodología a seguir de cara a la cosecha del cereal. 

Debido a que los polluelos no pudieron terminar su desarrollo antes de la cosecha de la parcela, se procedió a colocar un rodal metálico de 5x5 metros, que serviría de protección frente al paso de las cuchillas de la cosechadora y frente a la depredación natural que pudieran recibir una vez expuesta la plataforma. Se les anilló con anilla metálica y anilla de lectura a distancia y el cercado se mantuvo colocado hasta que finalizó el desarrollo de los individuos.

Rodal metálico alrededor del nido una vez se ha realizado la cosecha. Autor de fotografía: Germán Fraile


Pollo de Aguilucho Cenizo T06 en el momento de su marcaje. Autor de fotografía: Germán Fraile




A finales de verano los aguiluchos cenizos, tanto los adultos como los juveniles, comenzaron su migración hacia sus cuarteles de invernada en África. A miles de kilómetros de su lugar de cría, después de un duro primer viaje, cruzando entre otros lugares el recio Estrecho de Gibraltar, este individuo permanecería durante los meses invernales en las praderías y sabanas de África occidental. Aquí encontraría el alimento suficiente, a base de insectos y pequeños roedores, para recargar las fuerzas después del viaje y sobrevivir durante esos meses.

Juvenil de Aguilucho Cenizo T06 volando. Autor de fotografía: Germán Fraile



Después de su odisea en el continente africano, bien entrado ya el mes de febrero, los aguiluchos cenizos que han invernado en estas zonas, comienzan a rehacer el viaje pero en sentido contrario. Esta vez la meta de llegada de su maratón, la constituyen las estepas cerealistas de Europa, siendo las de mayor importancia en número de parejas, las de la Península Ibérica. Contra todo pronóstico, debido a los peligros que entraña siempre una migración, "nuestro" ejemplar ha sobrevivido al primer viaje, sin duda el más duro, y guiándose ha sido capaz de encontrar de nuevo la misma zona en la que nació, aspecto éste que indica la filopatría de esta especie. 

Aguilucho cenizo T06, mostrando un plumaje intermedio, casi un año después de su anillamiento. Autor de fotografía: Germán Fraile.


En las fotografías, podemos apreciar el considerable cambio de plumaje de este macho y también el respectivo código de anilla. 

Aguilucho cenizo T06. Autor de fotografías: Germán Fraile





Debido a la falta notable de recuperaciones de los ejemplares de Aguilucho cenizo, que se han anillado en estas últimas campañas, esta noticia nos ha alegrado considerablemente, si bien nos recuerda que debemos seguir trabajando y dedicando nuestro esfuerzo a la protección de esta rapaz esteparia. Sin embargo, también nos hace pensar que esta protección debe ser una medida que se adopte de forma conjunta entre las comunidades autónomas, instituciones locales y ongs conservacionistas. De no ser así, el futuro a corto plazo del Aguilucho cenizo, como el de las demás especies esteparias, conllevará, como ya es el caso a un paulatino declive de sus poblaciones, llegando incluso a desaparecer si no se adoptan ciertas medidas conservacionistas. 

Por último, un aspecto que también creemos que es sumamente importante en la protección de estas especies, es la educación ambiental de la población rural, puesto que nadie mejor que ella puede conocer el día a día de las especies con las que convive. 

Si quieres participar en la Campaña Aguiluchos 2017, contacta con nosotros a través del correo electrónico o puedes colaborar comprando una camiseta promocional de la campaña o a través del programa de Apadrinamiento, pinchando Aquí