domingo, 28 de abril de 2013

Las aves agrarias sufren su propia crisis


  • SEO/BirdLife presenta los resultados de programa Sacre de seguimiento de aves en primavera, que lleva a cabo desde 1998 y acumula observaciones exhaustivas sobre 125 especies. El trabajo demuestra un descenso general de las especies ligadas a ambientes agrarios y un aumento de las generalistas propias de medios forestales.
     
  • El declive tiene que ver con cambios drásticos y rápidos en el medio como la agricultura intensiva, la desaparición de la ganadería extensiva y el abandono rural, junto al uso de productos químicos y actividades cinegéticas no controladas. 
  • Bajan las aves agrarias, como el alcaudón real, la codorniz, la grajilla occidental, el mochuelo europeo, la calandria, la curruca rabilarga y la tórtola común y otras muy comunes como el gorrión o la golondrina. 
  • Aumentan sin embargo aves generalistas y relacionadas con ambientes humanizados, como la tórtola turca y la paloma torcaz, así como las ligadas a ambientes forestales, como el pinzón vulgar y el pico picapinos.


      Las aves ligadas a medios agrícolas en España descienden. Así lo demuestran los últimos datos aportados por SEO/BirdLife sobre la abundancia y distribución de especies en España. La ONG científica y conservacionista presenta hoy los resultados del programa Sacre que estudia la tendencia de las poblaciones de las aves en primavera y recoge las series estadísticas acumuladas desde 1998.

      Además de la información obtenida para 125 especies para las que ha sido diseñada específicamente la metodología, se han obtenido datos de 28 especies más, lo que supone que sabemos lo que les ocurre a 153 especies.

      También se ha estudiado qué ocurre de forma conjunta a las poblaciones en las distintas regiones bioclimáticas en las que puede dividirse España, siendo la correspondiente a la mediterránea norte (que comprende a grandes rasgos Castilla y León, sur de Aragón y parte de La Rioja, Guadalajara, Cuenca y Madrid), la que presenta los resultados más negativos.


Especies en declive

      Entre las poblaciones de especies que más preocupan están: alcaudón real, codorniz común, grajilla occidental, mochuelo europeo, calandria común y curruca rabilarga y tórtola común. 


Alcaudón real. ©Juan Varela-SEO/BirdLife

     “Existe un sentimiento generalizado en el medio rural y en todas las personas que tienen relación con el mismo de que se pierde biodiversidad a nuestro alrededor y de que esos cambios se producen cada vez con mayor rapidez. Los programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife sirven para poner cifras a estos cambios, dejar registro de cómo suceden y que no sean solo impresiones”, dice Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Seguimiento y Estudio de Aves de SEO/BirdLife.

      El detonante de este declive puede ser una suma de factores, algunos aún desconocidos, pero seguramente uno de los más graves sea la pérdida del pastoreo extensivo, que favorecía una estructura del territorio con espacios abiertos y escasos de vegetación con fácil acceso a las presas. La desaparición de esta actividad también ha provocado la escasez de fauna ligada al consumo de excrementos del ganado y la transformación del territorio en ambientes más arbustivos o boscosos por falta de la acción del ganado. “A ello se une el uso de insecticidas, rodenticidas, herbicidas y multitud de productos que hacen que cada vez sea más raro ver, simplemente, saltamontes, cuando antes eran docenas o centenares los que se espantaban al andar por los eriales y cultivos del entorno de los pueblos”, añade Del Moral.

      Al margen del descenso que sufren las aves del medio agrícola, es importante destacar la tendencia negativa del gorrión común, que baja más de un 5% desde 1998. Lo mismo le ocurre a esta especie en otros estados de la Unión Europea.

      Otro caso paradigmático es el de la golondrina común, que acumula un descenso del 40% respecto a 1998.

Aves que prosperan

      Por el contrario, en general, las aves asociadas a medios forestales, excepto el alcaudón común propio de bosques mediterráneos, presentan tendencia positiva, debido al aumento de la masa forestal por el abandono de los medios agrícolas. Hay especies generalistas como la paloma torcaz y la tórtola turca que aumentan de forma acusada seguramente por su capacidad de adaptarse a distintos medios.

Tórtola turca. ©Juan Varela-SEO/BirdLife


Programas de seguimiento

      SEO/BirdLife desarrolla diferentes programas para conocer los tres parámetros básicos que establecen el estado de conservación de cada especie según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza: área de distribución, tamaño de población y evolución de la misma en cada caso.

      Las aves son excelentes indicadores del estado de la biodiversidad, no sólo porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos sino también porque están presentes en todos los hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son, generalmente, fáciles de muestrear.

      Además del programa Sacre de aves en primavera, SEO/BirdLife lleva a cabo otros programas de seguimiento que permiten tener una completa radiografía de la avifauna de España. Con el programa Sacin se complementa la información de la evolución de las poblaciones de aves en invierno y con el programa Noctua, el de las aves nocturnas. Gracias al programa Aves y Clima conocemos también muchos datos fenológicos de nuestras aves como las primeras llegadas de golondrinas, abejarucos y vencejos.

      SEO/BirdLife coordina el programa Sacre de seguimiento de aves a escala estatal desde el año 1996 y mantiene estadísticas completas desde 1998. El programa Sacre se realiza con la participación de más 1.000 voluntarios, que salen al campo cada primavera para registrar y contar las aves detectadas en los mismos lugares todos los años y siguiendo una misma metodología. Esto permite acumular una gran cantidad de datos que, con la continuidad de los años, permite detectar pautas en la evolución de las poblaciones de aves.


Labor fundamental de los voluntarios

      El programa Sacre funciona a escala europea. Cada país aporta sus datos que sirven como indicador del estado en el que se encuentra cada especie y con ello se obtiene un índice europeo de cambio para cada una. Además, el cambio ocurrido en las aves ligadas a medios agrícolas es reconocido por Eurostat como uno de los indicadores de calidad de vida al mismo nivel que otras variables como la calidad del aire, el consumo de energía o las emisiones de carbono lo que permite hacerse una idea del valor que la UE concede a las aves como indicadores del bienestar de la sociedad.

      En ese sentido, Asunción Ruiz, directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, afirma: “En SEO/BirdLife trabajamos por las aves y para las personas. Cuando protegemos el medio ambiente lo que hacemos es también intentar conseguir un espacio sano para nuestro bienestar. El medio ambiente es nuestra verdadera riqueza y no podemos dilapidarla”.

      Eurostat también pone en valor la aportación a la sociedad que supone el trabajo altruista de los miles de voluntarios que participan en los programas de seguimiento de aves. Según el organismo europeo, si hubiera que darle una valoración económica al trabajo que aportan, estaría entre 10-20 millones al año de euros para el conjunto de la UE. En España, los voluntarios son también la herramienta clave del sistema de seguimiento Sacre. Los cerca de 1.000 colaboradores que participan realizan muestreos anuales en cerca de 20.000 puntos al año, lo que confiere un respaldo estadístico a las cifras manejadas muy sólido. “Una estimación aproximada permite decir que el Estado tendría que gastar 200.000-300.000 euros al año si quisiera llevar a cabo el trabajo que los voluntarios del SACRE hacen en beneficio de todos, solo en este programa de seguimiento”, resalta Juan Carlos del Moral.


Fuente: http://www.seo.org/2013/04/23/las-aves-agrarias-sufren-su-propia-crisis/

martes, 23 de abril de 2013

Californication

Parte de los expedicionarios. Javier Traín, Miguel Rouco y Daniel Cazo, a la entrada del Carrizo Plain National Monument.

     Nuevo viaje de nuestros compañeros y amigos, en esta ocasión Javier Train, Miguel Rouco, Daniel Cazo y Antonio Ceballos por tierras californianas. El título de la entrada, al igual que la serie homónima hace un apócope entre la zona del viaje y la envidia que nos da no haber estado allí con ellos.

     Como en ocasiones anteriores, os remito a la crónica completa de Miguel Rouco (pincha aquí), no tiene desperdicio, desde la programación hasta las fotos de las especies. No os la perdáis. 

     Para animaros y poneros los dientes largos unas pocas imágenes:

Bando de gansos nivales (Chen caerulescens) y de Ross (Chen rossii). 5-12-12, Llano Seco. Foto: Miguel Rouco.

Ostrero Negro Norteamericano (Haematopus Bachmann). 8-12-12 Monterrey, Foto: Miguel Rouco.

Cóndor Californiano (Gymnogyps californianus), 7-12-12, Pinnacles National Monument. Foto Miguel Rouco.

Búho Común o de Virginia (Bubo virginianus). 28-11-12 Salton Sea. Foto: Miguel Rouco.

Pigargo Americano (Haliaeetus leucocephalus). 21-11-12 Big Bear Lake. Foto Migel Rouco.

domingo, 21 de abril de 2013

Los laguneros ya están liados.

     Como sucederá unos cuantos fines de semana, la mañana de domingo la dedicamos a la Campaña Aguilucho. A estas alturas de la primavera nos dedicamos a localizar territorios de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Salimos de Salamanca en dos coches, en total 9 personas, cada uno en una dirección. Creimos que aún estábamos a tiempo de localizar territorios, pero las hembras ya están en su mayoría incubando, por lo que las búsquedas fueron infructuosas.

Nido de aguilucho lagunero
     La mañana estaba aburrida, así que decidimos probar con los territorios ya conocidos. El resultado es que hemos localizado tres nidos con un total de once huevos. Hay que empezar ya a localizar la ubicación exacta de los nidos.

     Seguimos buscando colabordores para los programas de apadrinamiento, para poder financiar los gastos de la campaña. Más información aquí.

Miguel Blanco Sol.

sábado, 20 de abril de 2013

Red de voluntarios contra el veneno.


     Los cebos envenenados se utilizan con la intención de matar animales considerados como dañinos para distintas actividades principalmente para la caza, la ganadería y la agricultura, pero también para la columbicultura o la apicultura. 

     Este delito se comete en la inmensidad y soledad del campo y la labor de investigación y prevención que se realiza por los agentes medioambientales o el Seprona necesita de apoyo.

     Desde el proyecto Life+ VENENO, se creó en 2010 una Red de Voluntarios contra el veneno. SEO/BirdLife hace ahora un llamamiento a nuevos voluntarios que quieran formar parte de esta red, precisamente en una época en la que se produce un aumento de los episodios de veneno que amenazan la fauna de nuestros campos.

      Las actividades que llevan a cabo los voluntarios guardan relación especialmente con la inspección, la detección de cebos y animales presuntamente envenenados, la interposición de denuncias (canalizadas a través del teléfono SOS VENENO 900 713 182) y la divulgación de esta problemática. Se busca, por tanto, incrementar la acción social específica gracias al desarrollo de una red de colaboradores motivados, formados y dotados del material necesario.

Lugares y plazos del voluntariado.

      Todos los montes españoles están expuestos a sufrir esta práctica delictiva, por lo que la iniciativa se llevará a cabo en cualquier parte del territorio nacional. Cabe la posibilidad de que se realicen batidas o actuaciones más concretas en lugares donde se detecte una incidencia mayor del problema. Se informará a los voluntarios cuando surjan este tipo de actividades.

Perfil del voluntario.

      Se buscan personas mayores de 18 años que tengan un contacto directo con la naturaleza y que estén dispuestas colaborar en la detección y prevención de nuevos casos de envenenamiento en nuestro medio natural.

Términos a los que se compromete el voluntario y la organización.

Compromisos de los voluntarios:
  • Prestar mayor atención en sus salidas habituales al campo y, en caso de detectar algún episodio de envenenamiento, actuar como se indica en el protocolo de actuación que se facilitará.
  • Comunicar a SEO/BirdLife cualquier caso de presunto envenenamiento con la mayor brevedad posible con el fin de poder ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes
  • Adquirir conocimiento específico sobre la situación de la lucha contra el veneno, de los principales problemas e iniciativas que se llevan a cabo en España, razones por las que se coloca veneno y el protocolo de actuación en casos de encontrarse un animal y/o cebo presuntamente envenenado, haciendo especial hincapié en las medidas de seguridad del propio voluntario.
  • Ofrecer la mayor disponibilidad posible en el caso de que puntualmente se organicen batidas en áreasespecialmente sensibles para detectar nuevos casos de envenenamiento.
Compromisos de SEO/BirdLife:
  • Inscribir en un seguro de responsabilidad civil a cada voluntario.
  • Asignar un número de carnet de voluntario a cada participante.
  • Enviar toda la información necesaria para una correcta formación del voluntario.
  • Ofrecer a todos los voluntarios la posibilidad de asistir a diferentes seminarios formativos en diferentes puntos dentro del territorio español.

Cómo inscribirse.

     Para participar hay que registrarse en el “Portal Actívate con SEO” y luego entrar en la sección de voluntariado:”Red de Voluntarios Contra el Veneno”, (pincha en ENTRA que aparece más abajo).


Si quieres pincha aquí y te enseñamos cómo registrarte.

     Si ya has participado en otros programas de voluntariado con nosotros no será necesario que te registres en el “Portal Actívate con SEO”. Basta con que introduzcas tu nombre de usuario y contraseña para posteriormente seleccionar la “Red de Voluntarios Contra el Veneno”.


MÁS INFORMACIÓN:

SEO/BirdLife
ÁREA DE EDUACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO
C/ Melquiades Biencinto 34. 28053 Madrid
Telf:. 91-434.09.10 Fax: 91-434.09.11
Correo electrónico: voluntarios@seo.org

miércoles, 17 de abril de 2013

Ya están aquí

     El año pasado instalamos una caja nido destinada a halcón peregrino (Falco peregrinus) en el depósito de agua de Villamayor, muy cerca de Salamanca capital. La intención era ir aumentando los posibles lugares de nidificación en zonas adecuados y cercanos a la capital, para ver si los pollos de la pareja que llevaba años criando en la Catedral (o cualquier otro) se decidía a incrementar la población de esta bella rapaz en esta comarca con tan pocos lugares idóneos.

     Esa primavera crió una pareja de cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) que sacaron adelante un único pollo. Esta temporada, debido a las obras en la torre de la Catedral, los halcones que allí vivían se han decidido a trasladarse. Han cambiado un palacete en la zona monumental, por un adosado en el alfoz.

     Esta mañana, aprovechando unas tareas de mantenimiento del depósito hemos subido a comprobar la evolución del nido. El resultado son tres pollos de pocos días y un huevo aún sin eclosionar. Parece que el cambio les ha sentado bien, al menos a la productividad de la pareja.


domingo, 14 de abril de 2013

Primavera: Empezamos con los aguiluchos.

     Hoy hemos visto el sol. Después de una larga temporada pasada por agua, sale el sol, y la primavera nos muestra su cara. Aprovechando la magnífica mañana, damos por iniciado, de forma oficial la nueva campaña de búsqueda de aguiluchos para el verano 2013. Para esta inauguración nos hemos juntado Lolo, Guillermo, Paula y Miguel. 

Buscando por la orilla de un pequeño río cubierto de carrizo.
     Para empezar a desengrasar, nos hemos dedicado a confirmar la presencia de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) en territorios ya conocidos de campañas anteriores, de tal forma, que en Villoruela hemos localizado una pareja donde han llegado a criar hasta tres. En Villoria 1 de 1 pareja. En Cantalpino 1 localizada de hasta 5 que han llegado a criar en la zona. En Vallesa 1 de hasta 4. En Olmo 1 de hasta 3.

     Además hemos visto al menos tres parejas de aguilucho pálido (Circus cyaneus), una de ellas haciendo vuelos nupciales y marcando con picados la zona de cría. Un macho de aguilucho cenizo (Circus pygargus). 

     Otros migrantes habituales ya en nuestros campos, que hemos podido ver y oir esta mañana han sido entre otros: Abejaruco (Merops apiaster), vencejo común (Apus apus), cuco común (Cuculus canorus) o
alcaudón común (Lanius senator).


  
Texto y fotos: Miguel Blanco.

viernes, 5 de abril de 2013

Probando con la carraca.

     Aún no había amanecido el martes 2 de abril y ya estaba el despertador sonando, había que salir en dirección a Béjar como primera parada para recoger una escalera de aluminio que un amigo nos prestaba. Sobre las 9 de la mañana llegábamos a la zona elegida en Montemayor del Río, al sur de la provincia, para instalar hasta un total de 19 cajas nido diseñadas para carraca europea (Coracias garrulus). La elección de la zona fue debida a la de haber localizado hace casi un año de una pareja en época reproductora. Cita que no se producía desde hacía años. Este hecho, unido a la declaración de la carraca como ave del año 2012 nos animó a poner en marcha el Proyecto Carraca, podéis ver aquí el contenido.

     Desde Salamanca salimos Gonzalo Criado y Miguel Blanco, y desde Aldeaciprestese nos unió Jorge Sempere. Aunque nos llovió en el viaje de ida y de vuelta, durante las 4-5 horas que estuvimos a la intemperie no calló mas de unas cuantas gotas. La lluvia de las semanas anteriores dejan huella en el campo, todos los regatos y escorrentías corrían con alegría, algunos caminos estaban impracticables para turismos, complicados incluso para furgonetas altas como la de Jorge, incluso pasó un todo terreno, que aunque pasó, profundizó aún más las roderas existentes haciendo un "muro" infranqueable para todo el que no lleve un 4x4.

Vista de uno de los bosquetes de robles donde se han colocado las cajas nido para carraca.

     Puestos manos a la obra, fuimos colocando una tras otra las cajas, 15 que nos cedieron desde nuestra oficina central y 4 más fabricadas por nosotros, en total 19. Utilizamos un cinturón de seguridad, también prestado, para atarnos en lo alto de los robles y poder trabajar con la seguridad suficiente y necesaria. Las colocamos en robles melojos de talla y calibre impresionante, a excepción de una que se colocó sobre un aliso. Intentamos ir variando un poquito la orientación, la altura, entre 5 y 7 metros aproximadamente, la posición espacial, en altos y en valles, etc, para dar la mayor variedad posible con la esperanza de que alguna de las últimas parejas reproductoras de carraca europea que crían en la provincia se decidan a ocuparlas.

Jorge en lo alto de la escalera preparando una colocación.

     El trabajo sencillo aunque duro estaba hecho, a partir de ahora queda el trabajo de control de la zona para ver si se ocupan o no y para ver si se vuelve a localizar la especie en la zona. A las 14:45 dejamos a Jorge en Aldeacipreste y nos dirigimos a devolver la escalera. Algo pasadas de las 14:00 entrábamos por la puerta del bar de nuestro compañero y buen amigo Chema Diu, que además de la agradable conversación puso en práctica dos de las obras de misericordia: dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento. Recomendación para pajareros que pasen por Béjar, no dejéis de pasaros por el 12&23, localización aquí, excelente trato y buenísimos pinchos.


Miguel en faena.
Fotos: Gonzalo Criado.
Texto: Miguel Blanco.

miércoles, 3 de abril de 2013

Jornada: Azud de Riolobos un humedal de interés especial.

     El próximo viernes 5 de abril tendrá lugar una Jornada Técnica sobre el Azud de Riolobos, adjuntamos el cartel y posteriormente el programa. Está organizada por el Grupo Local SEO-Salamanca, la Fundación Tormes E.B. y el Grupo de Acción Local Asociación Nordeste con la colaboración de los Ayuntamietos de El Campo de Peñaranda y de El Villar de Gallimazo. Tendrá lugar en el CITA de Peñaranda y los participantes son especialistas tanto del ámbito público como privado.

    

CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS

Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Viernes 5 de Abril de 2013



PROGRAMA de las JORNADAS:

9.00 Recepción de los participantes. Inscripciones  y documentación.

09:15: Saluda, bienvenida y presentación de las jornadas.

D. Joaquín Pinto Escribano, Director del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas para el Medio Rural (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez

D. Javier Bajo Marcos, Gerente del Grupo de Acción Local Nordeste de Salamanca.



09:30 h. -Conferencia Express

Caminos legales para la protección y conservación de los humedales

D. Roberto González, Responsable de la Campaña Alas sobre el Agua de SEO/BirdLife



Panel 1 Los Humedales: conservación  y desarrollo rural:

10:00 h: --Competencias de la Junta de Castilla y León en la conservación de  humedales: Significado de las figuras de protección

Dirección General del Medio Natural Dirección General del Medio Natural, Consejería de F y M de la Junta de Castilla y León.,

10:40 h: D.

Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero.

11:00 h: El potencial del azud de Riolobos como aula universitaria y campo de investigación

Dña. Dolores Ferrer Castán. Departamento de Ecología de la Universidad de Salamanca. 


11:20 h: Descanso, aperitivo.



Panel 2  Experiencias

11.50 h: Proyectos de compatibilización entre el desarrollo rural y la conservación

 D. Eduardo de Miguel, Director-Gerente de la Fundación Global Nature.

12:10 h: El programa de Áreas Importantes para las Aves como herramienta para la Red Natura 2000

D. Octavio Infante. Responsable del Programa IBA de SEO/BirdLife. 

12:30  h: Convenios en custodia del territorio: Beneficios de la convergencia de intereses

D. Raúl Tapia, Gerente de la Fundación Tormes-EB

12:50 h: La Laguna de El Oso (Avila) y su influencia en La Moraña

D. Juan Carlos Rico,Técnico Medio Ambiente Ayto. El Oso (Ávila).



13:10 h: Foro abierto. Intervenciones 5 minutos.

14.30 h. Comida campestre en El Campo de Peñaranda.



Tarde:

16.00 h. Visita guiada en el Campo de Peñaranda

El Charco Lozano - Albergue municipal y Biblioteca Municipal (Selección bibliográfica Especializada y Exposición Alas sobre el Agua)

Rutas ornitológicas en bici: El azud de Riolobos, centro de la estepa cerealista

D. Luis Pinto Rodero, Sr. Alcalde de El Campo de Peñaranda

y D. Vicente López Alcázar, Iberiabird Medioambiente, S.L.



17:20 h: Visita guiada en autobús. El azud de Riolobos y su entorno

Conferencia volante: El azud de Riolobos, escuela de ornitólogos

D. Gonzalo Criado Alonso.

Punto de observación de aves. Guías: D. Miguel Rouco, D. Antonio Ceballos y D. Gonzalo Criado.



18:30: Salida a Villar de Gallimazo.

Breve parada en Pedrezuela de San Bricio.

Charla: La colaboración de la población local en la gestión del medio.

D. Miguel Blanco Sol y Manuel Lorenzo, Responsable del Proyecto Primilla del grupo local SEO-Salamanca (SEO/BirdLife)



19:45 h.  - 21:00 h.  : Merienda-cena en Villar de Gallimazo.

Recepción   del Sr.   Alcalde de Villar de Gallimazo .D. Augusto Samuel García Cifuentes.

Últimas discusiones y conclusiones. Agenda de direcciones. Despedidas.



              21:30 Regreso a Peñaranda - CITA


     Todo aquel que quiera seguir el desarrollo de las ponencias, se emitirá en directo a través de internet por el Canal CITA, quedando además alojado en la misma ubicación para posteriores visionados. Pensamos que los contenidos pueden ser extrapolables a otros humedales en otras localidades.    

lunes, 1 de abril de 2013

Ave de Abril: Cigüeña negra

     La Cigüeña negra (Ciconia nigra) es, sin ninguna duda, una de las joyas naturales de nuestra provincia y una de las aves más bonitas que tenemos la inmensa suerte de disfrutar sobre nuestros cielos. La escasez de ríos y lagunas con comida abundante y su extremada sensibilidad a las molestias humanas, la convierten en una de las especies más seriamente amenazadas de España con una población que, difícilmente, alcanza las 400 parejas.

Pareja de cigüeña negra adultas.

Distribución en la provincia.

     Su distribución en la provincia de Salamanca se concentra, fundamentalmente, en tres núcleos: su núcleo más importante se localiza en los cañones del Duero y en sus afluentes principales dentro del Parque Natural de los Arribes del Duero, prolongándose aguas arriba de sus límites por los ríos Yeltes, Huebra y Águeda. Un segundo núcleo se distribuye por las dehesas de alcornoques y pinos del Campo de Azaba. El tercer núcleo abarca una gran extensión en el sur de Salamanca, englobando el valle del Alagón, sierra de las Quilamas y el Parque Natural de Sierra de Francia-Batuecas. Otras poblaciones más reducidas, pero aparentemente en incremento, las podemos encontrar en las dehesas de encinas del Campo Charro, asociadas fundamentalmente a las riveras de los ríos Huebra y Yeltes hasta prácticamente su nacimiento; Riveras afluentes del río Tormes en la cola del embalse de la Almendra; y un núcleo de reciente instalación, e incierto futuro, al norte de Salamanca, y ya limítrofe con la provincia de Zamora, en las amplias dehesas de alcornoques de Valdelosa.

Adulto en vuelo.
Alimentación.

     La alimentación está basada en pequeños peces y anfibios y en insectos acuáticos de gran tamaño (Garzón, 1974a) que captura con gran habilidad, ya sea a la espera, o con cortas y rápidas carreras. Busca su alimento en pequeñas charcas y ríos tranquilos, sin importarle su anchura o vegetación. Durante el periodo reproductor, rara vez comparte área de alimentación con congéneres que no sean su pareja. Sin embargo, una vez terminada la cría, puede llegar a formar copiosos grupos en lagunas donde haya abundante alimento. En esta misma época, forma dormideros comunales en bosques de ribera.
 
Comportamiento migratorio.

     Una vez concluida la cría se concentran en pequeños grupos locales (Ferrero et al., 1996), a los que se unen, y sustituyen progresivamente, efectivos migrantes de Europa occidental, lo que puede alargar el paso posnupcial por la península Ibérica hasta finales de octubre (San Segundo, 1992). Se han podido observar o recuperar anillas de cigüeñas negras nacidas en la península Ibérica en países africanos como Burkina Fasso, Guinea Conakry, Mali, Senegal, Mauritania o Ghana (Ferrero et al., 1996; J. J. Ferrero, com. pers.; S. Thara, com. pers.). Los individuos que invernan en España corresponden tanto a individuos nacidos en la Península, como individuos que proceden de Europa occidental que no llegan a pasar el estrecho de Gibraltar (Ferrero et al., 1996; Parkes et al., 2001). Por último, existen ciertas áreas en España a escala local donde se considera a la población como residente (Cramp, 1977; L. S. Cano), al parecer, formada mayoritariamente por individuos adultos, que encontraran claras ventajas reproductivas con este comportamiento frente a los individuos migratorios (Parejo et al., 1996). 

Dos jóvenes del año. Foto Ángel González Mendoza.
Amenazas de conservación.

     Los factores de amenaza que mayor impacto tienen sobre la especie son la destrucción de su hábitat y las molestias humanas que sufre en sus territorios de cría. 
     La imparable enfermedad que seca los alisos, y que ya ha deforestado amplios tramos de bosque de ribera, supone una seria amenaza para la expansión y recuperación de la cigüeña negra en extensas comarcas de la provincia, que no cuentan con otros árboles con porte suficiente, o roquedos seguros, para emplazar los nidos. 
     Su marcada filopatría (costumbre de volver a nidificar al territorio donde ha nacido) y su heroica fidelidad al nido dificultan, enormemente, la recuperación de la especie allí donde ha desaparecido. Sin embargo, este último aspecto nos permite albergar la esperanza de su recuperación en aquellas áreas donde seamos capaces de cesar las molestias y permitir que esta ave maravillosa siga llenando de vida salvaje nuestros ríos y dehesas.


Texto: Guillermo Hernández Cordero.
Fotos: Ángel González Mendoza.