Mostrando entradas con la etiqueta Paseo fluvial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseo fluvial. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

DÍA DE LAS AVES 2017

Con el amplio programa de actividades realizadas el pasado fin de semana, cerramos la gran celebración anual del Día de las Aves en la ciudad de Salamanca.
El viernes por la tarde, comenzamos nuestro apretada agenda de actos con la proyección de documentales. Durante el día siguiente, se realizaron tres paseos ornitológicos guiados, que gozaron de mucho éxito debido a la gran afluencia de público y también a la observación de especies de aves interesantes. Los dos primeros paseos tuvieron lugar por la mañana en el Parque de los Jesuitas. Especies como el Picogordo, la Abubilla, el Carbonero garrapinos o el Papamoscas cerrojillo se pudieron observar en dichas actividades, haciendo las delicias de todos aquellos que participaban en ella. 

Abubilla común.


Por la tarde se realizó la tercera actividad programada, un paseo ornitológico guiado por la ribera urbana del Río Tormes. Con mayor afluencia de público que en las anteriores actividades, tuvimos la suerte de observar especies como el Torcecuellos euroasiático, el Águila calzada, la Garza real, el Ruiseñor común o el Mito. 

Torcecuellos. Una de las aves más apreciadas por los asistentes durante el paseo del sábado.




Durante los paseos, no podíamos olvidar la importancia para algunas aves de ciertas especies arbóreas y arbustivas autóctonas, cada vez más escasas por la plantación de especies alóctonas en los nuevos jardines y proyectos que se realizan en las inmediaciones de la ribera del Río Tormes. 


Personal voluntario del Grupo Local SEO-Salamanca realizando las explicaciones durante el paseo ornitológico  por la ribera el Río Tormes.





Por último, durante la mañana del domingo, el entorno del Puente Romano albergó el grueso de las actividades previstas. Anillamiento científico, taller de fotografía, cuentacuentos, paseo ornitológico guiado, taller de esculturas, origami y manualidades para los más pequeños, stand informativo y tienda fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo. Conjuntamente a estas actividades, el público pudo informarse sobre el CRAS Las Dunas y el protocolo a seguir cuando se encuentren con un animal silvestre herido. La Asociación Blocco Charro y también el Colectivo Salmanbal pusieron ritmo y alegría a esta fiesta anual cuya finalidad principal consiste en acercar el interesante mundo de las aves y concienciar sobre su conservación a todo el público. 


Diversas fotografías de las actividades del Día de las Aves.





Anillamiento científico. Una herramienta única para la educación ambiental de todo el público, en especial de los más pequeños.




El pájaro más pequeño de Europa, el Reyezuelo Listado fue uno de los protagonistas de la jornada.


Y sin duda, quizá uno de los más espectaculares fue este precioso Martín Pescador.


Los integrantes de la Asociación Blocco Charro poniendo una nota de ritmo a las actividades.


En esta edición contamos con la colaboración de Ana Brown, cuyos novedosos diseños estuvieron disponibles en la tienda y stand informativo del Grupo Local




La observación de aves fue otra de las actividades que el público pudo disfrutar.




Stand informativo del CRAS Las Dunas.





Por último, queremos agradecer a todos los voluntarios que han colaborado en la organización de las actividades y también a todo el público que ha participado en ellas. Os esperamos en las próximas actividades que realizaremos. Para conocerlas seguid atentos nuestro blog y página de facebook. 




miércoles, 15 de mayo de 2013

De paseo con los alumnos del Colegio Amor de Dios.


El grupo observando aves durante el paseo.

     El pasado sábado 11 de mayo, un grupo de unos 15 alumnos del AMPA del colegio Amor de Dios pudo disfrutar de la diversidad ornitológica que ofrece el río Tormes a su paso por la ciudad de Salamanca. Se ha realizado un paseo similar al especificado en http://paseosornitologicosporsalamanca.blogspot.com.es/p/paseo-fluvial-en-invierno.html

     Durante las horas que duró el paseo ornitológico, tanto los alumnos como sus padres, pudieron conocer alguna de las especies que habitan el tramo del paseo fluvial hasta el puente romano.  Mitos, ánades reales, grajillas,  mirlos, jilgueros, cormoranes, ruiseñores y otras aves  fueron objeto de las explicaciones de la jornada. 

Grajilla (Corvus monedula).

     También tuvimos la oportunidad de observar las huellas del visón americano en diversos tramos del carril bici.  Durante todo el trayecto, los escolares demostraron su inquietud sobre las aves y el medio ambiente con agudas preguntas al monitor que les acompañaba.

     Por último agradecer el interés y la colaboración del AMPA del colegio que han hecho posible esta actividades de de educación ambienta.

Macho de mirlo común (Turdus merula).

Imágenes y texto: Gonzalo Criado.

viernes, 25 de enero de 2013

Paseo ornitológico por el paseo fluvial

Los participantes pudieron disfrutar de especies como el martín pescador (Alcedo atthis), el halcón peregrino (Falco peregrinus), la gaviota reidora (Larus ridibundus) o incluso de una especie en peligro de extinción, el milano real (Milvus milvus).

      El pasado sábado, día 19 de Enero, proseguimos nuestra actividad de acercamiento de la ornitología al público, llevando a cabo el segundo paseo ornitológico a lo largo del paseo fluvial. 

     Debido a las condiciones climáticas desfavorables, obtuvimos una respuesta ciudadana menor de la esperada, puesto que había llovido abundantemente durante la noche y el viento hacía quedarse en casa a la mayoría de las personas. Aún así, el pequeño grupo que nos acompañó durante el paseo ornitológico, quedó muy satisfecho con las explicaciones y las especies observadas.

     Partiendo del punto de encuentro y pasadas las nueve y media de la mañana, seguimos el itinerario propuesto. Pudimos observar a diversas especies características de la zona. Las garcetas comunes (Egretta garzetta), garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), garzas reales (Ardea cinerea), ánades azulones (Anas platyrhynchos), gaviotas reidoras, y también alguna que otra rapaz como al halcón peregrino que nos deleitó con sus técnicas de caza, y a una especie catalogada como en peligro de extinción, el milano real. Entre otras especies habituales , el público se sorprendió con los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), y sobre todo, con ese pequeño y precioso pájaro que puebla cualquier curso transparente del río, el martín pescador.
Garza real (Ardea cinerea).

     Por el camino, pudimos ver los estragos de la ciclogénesis explosiva que teníamos en nuestro país, reflejados en varios árboles caídos.

     Explicando diversos aspectos de las especies que observábamos y respondiendo a algunas preguntas, llegábamos al tramo final del itinerario, observando nuevas especies como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el lúgano (Carduelis spinus), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs), la gallineta común (Gallinula chloropus), o el mirlo (Turdus merula), especie ésta última, que dio pie para explicar su técnica de caza de las lombrices, que nos encontramos muertas por el camino en más de una ocasión debido a la abundante precipitación. En esta zona seguimos conociendo a otras especies, como el ruiseñor bastardo (Cettia cetti), detectado gracias al oído. 

     Ya en la última parada, en la Plaza de los Dominicos, explicamos la importancia del control natural que ejercen los depredadores sobre las superpoblaciones de palomas y estorninos, que dañan los edificios con sus excrementos. Hablamos sobre el proyecto de reintroducción del halcón peregrino en la ciudad, y de otras especies que se han visto mermadas en pocos años, como la grajilla (Corvus monedula)
     Por último, hay que agradecer una vez más a todos aquellos que han hecho posible esta iniciativa: A los integrantes del grupo que de una manera u otra han contribuido, al excelentísimo Ayuntamiento de Salamanca, a los medios de comunicación, como Punto Radio, y RTVCyL , prensa, y no menos importante a todos los interesados y aficionados que asisten y que hacen posible este proyecto.


Texto y fotografías: Gonzalo Criado Alonso.